Con el fin de compartir con la comunidad universitaria las experiencias de docentes, estudiantes y los participantes de la iniciativa, se dio cierre al proyecto “Recreando a las personas mayores: Piloto para la conformación de un plan disciplinario para el trabajo con personas mayores”, que fue llevado a cabo por la académica María Teresa Avilés, junto a profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
En el proyecto, que fue ejecutado durante el segundo semestre del 2018, los y las estudiantes de la carrera de Tecnología en Deporte y Recreación, en el marco de las asignaturas “Fisiología de la actividad física adaptada” y “Metodología de la actividad recreativa I y II, participaron junto a la comunidad del Centro del Adulto Mayor de la Iglesia la Medalla Milagrosa de Playa Ancha en la co-construcción de un espacio de trabajo, que permitió desarrollar una línea disciplinaria para abordar la temática de las personas mayores.
De esta forma, durante el proyecto que también contó con la participación de alumnos de primer año de la carrera de Terapia Ocupacional, se pudo avanzar en los procesos académicos vinculados con el entorno, permitiendo a los estudiantes conocer los intereses y necesidades de la comunidad, además de analizar y proponer soluciones a los problemas presentados por medio de la integración de los conocimientos aprendidos en su carrera.
María Teresa Avilés, académica de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, se mostró contenta con el proyecto, destacando el cumplimiento de objetivos, como integrar los conocimientos del plan de estudio, establecer las mejores metodologías y planificar y administrar actividades de carácter recreativo. También resaltó el trabajo colaborativo con estudiantes de distintas facultades, “Algo importante a destacar en el proyecto fue la interacción entre dos carreras, donde los alumnos pudieron ver que es posible trabajar con otras personas coordinadamente, ya que si bien Tecnología en Deportes y Recreación trabaja sobre el ejercicio físico y la actividad recreativa con miras a mejorar o mantener la salud, en Terapia Ocupacional se utiliza la actividad para mejorar la vida diaria de forma terapéutica”.
Por su parte, Juan Álvarez, Director General de Vinculación con el Medio, se refirió a la importancia de contar con un proyecto con sentido social, que aporta significativamente a un segmento cada vez más importante y referente de la sociedad, como son las personas mayores.
“Tras escuchar a los estudiantes que participaron en la actividad, ellos reflejan el cómo la experiencia formativa se plasma en estas iniciativas, por tanto creo debemos sistematizar estas acciones, ver la manera de instalarla en los planes formativos y articularla interdisciplinarmente, elementos clave para replicar y ampliar el impacto de este tipo de instancias”, puntualizó la autoridad.

Rosa Bello, participante del proyecto

Sebastián Almeida, estudiante de cuarto año de Tecnología en Deportes y Recreación.
“El proyecto nos pareció muy importante por el tema de cómo vincular y generar nuevas oportunidades para las personas mayores. Sentimos que está aislado ese tipo de campo dentro de la sociedad, ya que si bien se habla sobre las personas mayores, como sociedad podemos ver que ellas no reciben buenas pensiones y viven un sistema que las mantiene segregadas”.
Milza Beltrán, estudiante de quinto año de Tecnología en Deportes y Recreación.
“El grupo de adultos mayores va en aumento cada día, por lo que se hace necesario hacerse cargo de ellos de buena forma. Nosotros vemos a la gente de forma física y emocional, ya que ellos tienen distintos problemas en los que debemos ayudarlos en todo sentido. Estas personas necesitan ayuda y están esperando por nosotros”.